¿Sabes dónde está?
Hola! soy Fali, os presento mi blog y espero conectar con los gustos de todos aquellos y aquellas que sabemos ver lo grande que hay en las cosas pequeñas de cada día.
jueves, 30 de mayo de 2013
miércoles, 29 de mayo de 2013
CALLEJEANDO POR ARAHAL
Queridos amigos, la solución a la pregunta de la semana pasada es la siguiente:
El dibujo de la cerámica está aquí, en este retablo cerámico, situado en una lateral de la fachada de la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena. En calle Marchena
En dicho retablo se puede apreciar al Stmo. Cristo de la Esperanza, adornado con cuatro azulejos, con diferentes motivos relacionado con la función de dicha hermandad. En uno de los azulejos se puede apreciar la imagen de la Custodia Sacramental. Esta Hermandad ostenta el título de Hermandad Sacramental, siendo la encargada de organizar el Corpus de nuestra localidad. El autor de este trabajo se llama Emilio Sanchez Palacios. Emilio es uno de los ceramistas más cotizados por su alto nivel de exigencia personal y la calidad en el acabado de sus trabajos.
Como sólo faltan cuatro días para celebrar este día, le dedico esta entrada a todos los que forman parte de este día; encargados de prepararlo todo para que sea, uno de los días que "relucen más que el sol"
![]() |
Paso del Corpus. |
Desde esta página se le quiere hacer una merecida mención, a uno de los buenos pintores que se dedican a este "arte" de pintar en cerámica. Os aseguro que a toda persona que le guste esta labor, disfrutaría visitando el lugar de trabajo, donde se confeccionan tan bellas estampas.
Si queréis saber más de este creador, podéis pinchar aqui
Doy las gracias a los amigos interesados en este concurso y felicito a los que dieron la respuesta correcta Pepe Rojas y Fali Portillo.
martes, 28 de mayo de 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
POLOS DE KIWIS
Ingredientes
• 1 litro de zumo de frutas exóticas de su elección
• 2 cucharadas de azúcar en polvo
• 3 kiwis Green o kiwis Gold, pelados y cortados en pequeñas rodajas
• Moldes de helado
Preparación
Mezcle el zumo de frutas con el azúcar en polvo.
Póngalo a enfriar.
Reparta el kiwi en los moldes de helado.
Rellénelos con el zumo de frutas.
Ponga a enfriar los moldes durante algunas horas en el congelador.
Consejo:
pruebe zumos de frutas de diferentes sabores.
fuente
viernes, 24 de mayo de 2013
EL CUERPO EN APELLIDOS
![]() |
imagen |
En España abundan los apellidos que coinciden con el nombre de partes de la anatomía humana.
El más frecuente es "Cabeza" (21.782 personas), pero también existe 1.268 que ostentan el apellido "Coco", 4.113 sujetos con el apellido "Cabezón", 1.227 personas que se apellidan "Coronilla" y 18 personas con el apellido "Nuca" registradas en las bases de datos de demografía y población del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En cuanto a partes del "Rostro" (un apellido que también llevan 319 personas), destaca "Morro" (3.296), más frecuente que "Boca" (472) y que "Labio" (solo 22). También hay 1.622 españoles con el apellido "Pestaña", 295 que se apellidan "Ojo" y 132 a cuyo nombre sigue el apellido "Ceja". Más peliagudos son los apellidos "Bigotes" (151), "Pelos" (10), "Barbas" (110). En cuanto a las extremidades, en España hay 2.923 personas con el apellido "Pulgar" y 2.563 con el apellido "Rodilla", ambos mucho más frecuentes que "Dedo" (18), "Meñique" (23) "Pierna" (503), "Pie" (880), "Mano" (132) y "Codo" (215). Aunque los más comprometidos que hemos encontrado son, sin duda, "Pecho" (587), "Pene" (47) y "Pechoabierto" (14).
fuente
jueves, 23 de mayo de 2013
miércoles, 22 de mayo de 2013
CALLEJEANDO POR ARAHAL
Queridos amigos, como cada miércoles me dispongo a dar la solución de la pregunta del jueves pasado.
Esto es un bello ejemplo de las composiciones que a lo largo del tiempo, se han formado por las manos artesanas de los herreros. Las cuales han sido capaz de dejar plasmadas para la posteridad tan buenos trabajos. Me refiero a los cierros y balcones de tantas fachadas que merecen la pena mencionarlas.
Esto es un bello ejemplo de las composiciones que a lo largo del tiempo, se han formado por las manos artesanas de los herreros. Las cuales han sido capaz de dejar plasmadas para la posteridad tan buenos trabajos. Me refiero a los cierros y balcones de tantas fachadas que merecen la pena mencionarlas.
Esta es una de las casas dignas de alabar. La casa de la Familia García - Montero, también llamada la casa de los "Chilenos" (nombre de los dueños antiguos), o a la casa de Rafael "El Quinto".Situada en la céntrica calle Corredera nº 21.
En 1994 se realizó la primera salida. Fueron aprobadas las Reglas por parte del Palacio Arzobispal de Sevilla. Desde entonces, procesiona por las calles de Arahal con una imagen que donó el que fue Hermano Mayor y Fundador de esta Hermandad Don Rafael García.
En Junio de 2000 en Cabildo General se aprobó hacer una nueva imagen, debido al deterioro que la 1ª sufría. Se eligió al maestro D. Luis Alvarez Duarte para la creación de la nueva Virgen, buscando una imagen que se adaptara a nuestra cultura y necesidades, bajo la advocación de Nuestra Señora de Montemayor.
Estamos a las vísperas de la procesión de la Virgen de Montemayor y desde aquí queremos rendirle un homenaje. Ya que en esta casa, en la década de los setenta, comenzó el sueño de un devoto a la Virgen de Montemayor. Gracias a Rafael y a Pepa (su mujer) junto con otro grupo de amigos formaron la Hermandad.
Aquí podemos apreciar la primera vez que salió es Simpecado de la casa.
Doy las gracias a todos los que os interesáis todas las semanas en esta sección y felicito a José Muñoz López, Pepe Rojas y a Fali Portillo, por ser unos incansables "callejeros de Arahal" y encontrar el lugar correcto. Tengo que hacer mención que también han acertado Rafael Jimenez Vega y a Carmen Jimenez Vega, ambos son hermanos y debido a un pequeño problema a la hora de dejar sus comentarios, los dejaron por Facebook
Doy las gracias a todos los que os interesáis todas las semanas en esta sección y felicito a José Muñoz López, Pepe Rojas y a Fali Portillo, por ser unos incansables "callejeros de Arahal" y encontrar el lugar correcto. Tengo que hacer mención que también han acertado Rafael Jimenez Vega y a Carmen Jimenez Vega, ambos son hermanos y debido a un pequeño problema a la hora de dejar sus comentarios, los dejaron por Facebook
martes, 21 de mayo de 2013
AHORA TOCA QUITAR LOS JARAMAGOS
Es tiempo de quitar los jaramagos de los tejados, de desprender esa "planta" que ha ido creciendo entre las tejas. Los meses de invierno y parte de la primavera han sido muy lluviosos y el agua caída ha sido un regalo para esas matas amarillas y verdes que han adornado los tejados de las casas.
Ahora toca arrancarlos, costumbre muy de pueblo. Los dueños de las casas con tejados, se empeñan en dejarlos limpios antes de que lleguen las calores de nuestro largo verano. Un buen "blanqueo" de los caballetes y las boquillas que no se olviden los hastiales. Todo una tradición que no se debería perder.
lunes, 20 de mayo de 2013
¿EL CHICLE ADELGAZA?
![]() |
imagen |
Comer chicle no adelgaza, pero puede calmar el apetito. Puede ayudar a disminuir la ansiedad, alivia el mal aliento, incluso hay pruebas científicas que sirve para blanquear los dientes.
Aunque no tengan azúcar ni calorías, conviene limitar la ingesta diaria de chicles que contengan este tipo de edulcorantes, y recordar que su consumo está desaconsejado en niños. Los productos que llevan añadidos polioles pueden provocar un efecto laxante, ya que estos edulcorantes se absorben de forma lenta e incompleta en el intestino. Su efecto laxante se manifiesta más rápido y es más intenso en los niños debido a su menor peso corporal.
fuente
sábado, 18 de mayo de 2013
QUE HABLE DESPUÉS
![]() |
imagen |
I
HAY QUIEN DICE DEL ROCIO,
QUE ES MENTIRA Y VANIDAD,
Y YO LE DIGO QUE VAYA,
PARA SABER LA VERDAD.
QUE VEA LA ENTRADA DE LOS ROMEROS
COPLA EN LOS LABIOS SANGRE EN LOS PIES
QUE VEA A LOS BUEYES QUE SE ARRODILLAN
QUE VEA LA VIRGEN Y HABLE DESPUES
QUE HABLE DESPUES
II
HAY QUIEN DICE DEL ROCIO,
QUE TODO ES JUERGA Y TAMBOR,
VINO CANTE Y PODERÍO ,
Y QUE NO TIENE PERDÓN .
QUE VEA EL ROSARIO DE PEREGRINOS
QUE EL PUEBLO LLANO REZA CON FE
QUE VEA LAS LLAMAS DE TANTOS SIGLOS
QUE VEA LA VIRGEN Y HABLE DESPUÉS
QUE HABLE DESPUÉS
III
LOS MOMENTOS DEL ROCIO,
SON MILAGROS DE LA FE,
HAY QUE ESTAR CIEGO DEL ALMA,
PARA NO PODERLO VER.
QUE VEA LA AURORA BESANDO EL TEMPLO
LUNES GLORIOSO PENTECOSTES
ENTRE EL AMOR DE LOS ALMONTEÑOS
QUE VEA LA VIRGEN Y HABLE DESPUÉS
QUE HABLE DESPUÉS
IV
AL QUE HABLA DEL ROCIO,
YO LE INVITO A MI HERMANDAD,
QUE VEA TAL COMO SOMOS,
Y NO LO QUE OYÓ CONTAR.
QUE VEA LA REINA DE LAS MARISMAS
CON SONES VIVOS BAJO SUS PIES
Y CON UN NUDO EN LA GARGANTA
DIRÁ A LA VIRGEN QUIERO VOLVER
YO QUIERO VOLVER.
Los Romeros de La Puebla
viernes, 17 de mayo de 2013
PROFECÍA
![]() |
imagen |
Me lo contaron ayé
las lenguas de doble filo,
que te casate hase un mé...
y me quedé tan tranquilo.
Otro cuarquiera, en mi caso,
se hubiese echao a llorá...
Yo, crusándome de braso,
dije que daba igual.
Nada de pegarme un tiro
ni enredarme a mardisiones
ni apedreá con suspiros
los vidrios de tus barcones.
¿Que te has casao? ¡Buena suerte!
¡Vive sien años contenta
y a la hora de la muerte...
Dios no lo tenga en cuenta!
Que si ar pie de los artares
mi nombre se te borró,
por la gloria de mi mare
que no te guardo rencó;
porque, sin sé tu mario
ni tu novio, ni tu amante,
yo soy...quien más t´ha querio...
¡Con eso tengo bastante!
(Rafael de León y A. Quintero)
jueves, 16 de mayo de 2013
miércoles, 15 de mayo de 2013
CALLEJEANDO POR ARAHAL
Queridos amigos aquí me encuentro entregando la respuesta a la pregunta del jueves pasado.
Esta es la calle Perú, se encuentra casi al final de la calle Sevilla, entrando en ella, te encuentras con una Plaza muy coqueta y situada en un recóndito lugar, donde seguro que muchos no la conocéis.
La Plaza de Mejico, así se llama. En ella se encuentra la fuente la cual, más de un amigo se aventuró a decir dónde estaba, por eso felicito a los que dieron con el acierto. Me gustaría que dejaran en el blog los comentarios porque aunque agradezco que lo dejen en facebook, aquí es donde cuenta. ¡ Felicidades Fali Portillo!
martes, 14 de mayo de 2013
SOÑAR CON AGUA
![]() |
imagen |
El agua es uno de los elementos que mas aparecen en los sueño. El agua como origen de vida representa la relación con la madre (el seno materno) y la vida y los sentimientos. Según sea puede tener distintos significados si es limpia y transparente, alegría y bendiciones; sin embargo, si es sucia nos indica problemas, amenazas, mala gestión en los negocios, dificultades con los demás; si es agua que sirve para regar es símbolo de abundancia y éxito.
fuente: Gran diccionario de los 1000 sueños. - Servilibro.
lunes, 13 de mayo de 2013
EL POLLO FRITO DE ARAHAL
El arte de tapear no es sólo degustar con interés el plato que te ofrecen. Es descubrir detalles y curiosidades que se entremezclan en la barra de un bar. Así se disfruta de una buena conversación alternada con el "tapeo"
Las frituras existen en las culturas más antiguas de todo el mundo, como Roma, Egipto y China. Los escoceses, fueron los primeros en freír el pollo en grasa, diferenciándose de los ingleses que lo horneaban. Durante el siglo XIX con la aparición de la sartén de hierro fundido y con la mezcla de harina, manteca y pollo se creó lo que hoy se conoce como pollo frito.
En Arahal hay muy buenos bares que sirven el pollo frito, pero el secreto está, entre servir pollo frito y adornarlo con un puñado de sal a servir pollo frito aliñado.
La familia Brenes Guillena presume desde hace casi cincuenta años de ofrecer a su clientela este bocado tan gustoso. Fué Manuel (su padre) el que tuvo la genial idea de aderezar la carne antes de freirla y la diferencia fue notoria.
Si pasáis esos día por la "Feria de la Tapa", os invitamos a que paséis por Bar Stop, Veréis que buen sabor tiene la tapa de Pollo Frito
fuente
domingo, 12 de mayo de 2013
FOTOGALERIA DE TAPEANDO POR ARAHAL 2013 - 1ª PARTE
![]() |
Bar Restaurante "El Peregil"- Atún con crema de calabaza. |
![]() |
Bar Restaurante "El Peregil"- Caramelo relleno de salmón. |
![]() |
Bar Restaurante "El Peregil"- Rabo de toro |
![]() |
Bar "La Tórtola"- Exquisitez de bacalao con salsa de tomate artesano. |
![]() |
Bar "La Tórtola"- Rollito de pollo relleno de queso y paté de oca con salsa de pimiento de piquiilo. |
![]() |
Bar "La Tórtola"- Atún a la braza sobre crema de salmorejo. |
sábado, 11 de mayo de 2013
¿...Y DE TAPITA QUÉ TE PONGO?
![]() |
Pez espada al Cava sobre Salmorejo de remolacha |
Acaba de empezar la "Feria de la Tapa" y desde aquí, queremos invitaros a que salgáis a la calle, que merece la pena "tapear" en nuestra localidad. Váis a encontrar unas maravilas de platos. Soy consciente que la cosa no está muy bien, que la crisis está haciendo estrago en todo los sectores, pero que es una buena oportunidad para que por sólo dos euros tienes caña y tapa. Y así se pueda disfrutar de tan buenos y diferentes sabores.
![]() |
Tortilla de Patatas al Whisky |
![]() |
Tosta de Ensaladilla de Gambas y Canónigos |
![]() |
Tacos de Buey a la Mostaza Antigua con Tallarines al Provolone |
![]() |
Corvina Asada sobre Risotto de Boletus y Aceituna Manzanilla de Arahal |
Todo un compendio de sabores, mezclados con un luminoso colorido. Toda una fusión entre cocina tradicional con sabores añejos y un inventado arte culinario compuesto de ingredientes de calidad y de diferentes puntos de otros países.
Queridos amigos todo esto, está en "La Mazaroca", todo arte hecho tapa. Mi más sincera enhorabuena a ese equipo que trabaja esperando el mejor premio que se le puede dar a un negocio: "El reconocimiento del cliente a una labor bien hecha"
viernes, 10 de mayo de 2013
ADJETIVOS PARA UNA CATA DE VINO
![]() |
imagen |
Este es el significado de algunos de los adjetivos que se escuchan habitualmente en una cata:
Abocado o embocado. Vino que sin llegar a ser dulce ofrece sensaciones azucaradas.
Acerado. Matiz en la coloración de los vinos blancos jóvenes y pálidos que recuerda el brillo del acero.
Afrutado. Expresión incorrecta muy usada para describir un vino delicado que evoca diferentes aromas vegetales, como el olor propio de la uva usada en su elaboración o el de otra fruta. El término correcto es frutal.
Agresivo. Vino con aroma y sabor penetrantes y desagradables. Suele ser ácido y astringente.
Astringente. Se dice de los vinos que, debido a los taninos, producen una sensación de estrechamiento que se aprecia en los tejidos de la boca.
Alegre. Vino ligero, fresco, fácil de tomar y con buen paso de boca. Ausencia total de complejidades aromáticas.
Áspero. Vino astringente en exceso, debido a la abundancia de taninos o de componentes herbáceos procedentes del raspón, las pepitas o los hollejos del prensado.
Balsámico. Se aplica a vinos de gran crianza y es una sensación que forma parte de su bouquet. Se trata de aromas penetrantes que dan sensación de frescura y matices mentolados.
Brillante. Vino que al trasluz se ve completamente transparente y sin impurezas.
Carnoso. Se dice del vino con cuerpo y bien conjuntado que produce un rica impresión física a su paso por la boca.
Crudo o tierno. Vino joven y sin terminar.
Débil o corto. Se aplica al caldo con caracteres pocos pronunciados.
Decrépito. Vino desequilibrado por completo debido al exceso de edad.
Elegante. Vino equilibrado que produce sensaciones sugerentes en nariz y boca.
Espeso. Vino con mucho cuerpo y densidad.
jueves, 9 de mayo de 2013
miércoles, 8 de mayo de 2013
CALLEJEANDO POR ARAHAL
Queridos amigos, hay muchas veces que se suele decir: ¿dónde he visto esa señal y ahora no me acuerdo?Pues esto es lo que le ha pasado a más de un amigo y fijense que fácil era
Lo curioso de esta señal de tráfico es por su antiguedad y por su utilidad para todo conductor. Pues está colocado en una esquina que da entrada a la calle Mina. Esta embocadura mide tan sólo dos metros con veinte centímetros aproximadamente de anchura. Toda una odisea para aquel que quiera adentrarse por esa calle. La señalización, se encuentra embutida en una casa situada en la misma Plaza Vieja, donde se halla, un bar mítico de nuestra localidad llamado "Ancá el Lope" regentado por los Hermanos López.
Agradezco el interés de los lectores y felicito a narangera por su acierto, dándole la bienvenida a esta sección de Callejeando por Arahal.
![]() |
señal calle Mina |
![]() |
señal vigente |
lunes, 6 de mayo de 2013
GACHAS DE VERANO
Cuantas veces hemos oído en casa: "Se me apetecen una gachas". Sobre todo es una frase muy escuchada en invierno.
Las gachas son un plato muy antiguo que se hacía con mucha asiduidad en las casas con harina y agua. Era el tiempo en el cual había muy poco de comer. Ahora se hacen por recordar gustos añejos y por darse un capricho que no es nada de caro.No es un plato que se haga mucho, pero tiene su encanto, utilizar las recetas de nuestro mayores y así recordarlas.
Las gachas o "espoleá" se hace de esta manera:
Ingredientes:
-Aceite de oliva (la cantidad que se utiliza para un guiso más o menos)
-Harina.
-Anís en grano (matalauva)
-Canela en rama
-Corteza de limón
-Azúcar
-Leche
-Canela molida.
Elaboración:
En un recipiente se calienta el aceite y se fríe el anís en grano, una vez frito se cuela y se saca del aceite. Se prepara en un cazo la leche con el anís en grano, la canela y la corteza del limón.
En el aceite caliente se le añade la harina y se empieza a mover haciendo una masa, agregándole la leche y la azúcar, moviendola muy bien para que no se hagan grumos. Una vez hecha la crema, se coloca en recipientes de barro, se le añade la canela molida o si la quieres adornar con sirope de caramelo u otro sabor. No te olvides de ponerle de adorno trocitos de pan frito o picatostes. Esperar que se enfríen, meterlas en el frigorífico y listas para comer.
sábado, 4 de mayo de 2013
OTRA VEZ LA PRIMAVERA
Autor: Paulino González / Moya
Intérprete: Los Romeros de la Puebla
I
Ya volvieron las cigüeñas,
Junto a la veleta.
Y a la senda marismeña
Simpecados y carretas
La primavera
Otra vez la primavera
La primavera ha venío
Y la gente rociera
Otra vez se va al rocio
II
Los naranjos de la plaza,
blanco se vistieron.
El pueblo cierra sus casas
Porque se va de romero.
III
Quema el sol por los caminos,
van coplas y aromas.
Y gritan los peregrinos,
Viva esa Blanca Paloma
IV
Florecen avemarías,
por llanos montes.
Que pasa la romería
A ver la Virgen de Almonte
jueves, 2 de mayo de 2013
miércoles, 1 de mayo de 2013
CALLEJEANDO POR ARAHAL
Queridos amigos aquí me encuentro legando la solución a la pregunta del jueves pasado.
Esta semana he saboreado este apartado, porque la valía de esta sección no la tengo yo, la tienen todos ustedes. Sí, todas las personas que dejáis sus comentarios y todas las personas que os interesáis en este sección.
La solución está en una fachada de la calle Felipe Ramirez nº 11. En ella se encuentra en el dintel de la puerta, el ornamento de ladrillo tallado con origen del siglo XVIII. Son muchas las fachadas que gracias al criterio de sus propios dueños, siguen conservándose casi igual que en su fecha de construcción.
Personas las cuales nunca se han guiado por consejos inapropiados, o por modas y tendencias.
Esta casa es reconocida por muchos transeúntes, como la casa de los Almacenes Santos. Negocio familiar que regentaba su dueño fundador Pedro Fernández y su señora Encarnación Carrillo. Era todo un placer para los sentidos, pasar por los escaparates y ojear con embeleso las prendas que con mucho gusto, eran colocadas como el mejor reclamo para su distinguida clientela.
Esta casa es reconocida por muchos transeúntes, como la casa de los Almacenes Santos. Negocio familiar que regentaba su dueño fundador Pedro Fernández y su señora Encarnación Carrillo. Era todo un placer para los sentidos, pasar por los escaparates y ojear con embeleso las prendas que con mucho gusto, eran colocadas como el mejor reclamo para su distinguida clientela.
Tengo que agradecer a los dueños de la casa por su disponibilidad a la hora de ofrecer información sobre ella.
Y como no, agradecer a todos los amigos que dejasteis vuestros comentarios y felicitar a maurora ,Pepe Rojas y anónimo por dar con la respuesta correcta. No olvidéis que mañana jueves hay otro "Callejeando".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL QUE NOS ABRIGARÁ EL CORAZÓN
Hace unos días paseando pensaba en lo diferente que son estos días a los de otros años. La felicidad que se siente, en estas fechas previa...

-
imagen Si vemos en un sueño un andamio indica que nuestra situación , tanto económica como afectiva, es buena . Es señal de confian...
-
CANTARES Vino, sentimiento, guitarra y poesía hacen los cantares de la patria mía la prima que canta, y el bordón que...
-
La mantilla española es una prenda popular de nuestro país y cuyo orígenes no están muy claros. Se cree que ya eran utilizadas por los ...