
Hola! soy Fali, os presento mi blog y espero conectar con los gustos de todos aquellos y aquellas que sabemos ver lo grande que hay en las cosas pequeñas de cada día.
lunes, 29 de noviembre de 2010
sábado, 27 de noviembre de 2010
REPUBLICA

Michael Bolton - Said I loved you but I lied
Como veis otra balada, de tantas buenas que hay. Merece ser oida ¡Qué la disfruteis!
VIVA NUESTRA DIETA MEDITERRANEA

La dieta mediterránea es un conjunto de competencias, conocimientos, prácticas y tradiciones relacionadas con la alimentación humana, que van desde la tierra a la mesa, abarcando los cultivos, las cosechas y la pesca, así como la conservación, transformación y preparación de los alimentos y, en particular, el consumo de éstos. En el modelo nutricional de esta dieta, que ha permanecido constante a través del tiempo y del espacio, los ingredientes principales son el aceite de oliva, los cereales, las frutas y verduras frescas o secas, una proporción moderada de carne, pescado y productos lácteos, y abundantes condimentos y especias, cuyo consumo en la mesa se acompaña de vino o infusiones, respetando siempre las creencias de cada comunidad. La dieta mediterránea –cuyo nombre viene de la palabra griega diaita, que quiere decir modo de vida– no comprende solamente la alimentación, ya que es un elemento cultural que propicia la interacción social, habida cuenta de que las comidas en común son una piedra angular de las costumbres sociales y de la celebración de acontecimientos festivos. La dieta mediterránea ha originado además un conjunto considerable de conocimientos, cantos, refranes, relatos y leyendas. Asimismo, está arraigada en una actitud de respeto hacia la tierra y la biodiversidad y garantiza la conservación y el desarrollo de actividades tradicionales y artesanales vinculadas a la agricultura y la pesca en muchas comunidades de países del Mediterráneo, como Soria en España, Koroni en Grecia, Cilento en Italia y Xauén en Marruecos. Las mujeres desempeñan un papel fundamental tanto en la transmisión de prácticas y conocimientos específicos sobre rituales, gestos y celebraciones tradicionales, como en la salvaguardia de técnicas.
Unesco
jueves, 25 de noviembre de 2010
FELICIDADES PARA: ANDY Y LUCAS
miércoles, 24 de noviembre de 2010
LA ABEJA

LA LEYENDA DEL CANDILEJO Y LA CABEZA DEL REY DON PEDRO 3ª PARTE

lunes, 22 de noviembre de 2010
LA LEYENDA DEL CANDILEJO Y LA CABEZA DEL REY DON PEDRO 2ª PARTE

domingo, 21 de noviembre de 2010
LA LEYENDA DEL CANDILEJO Y LA CABEZA DEL REY DON PEDRO 1ª PARTE

sábado, 20 de noviembre de 2010
LOS "BLOGEROS" TOMAN SEVILLA

Los 'blogueros' toman Sevilla
Un asistente graba con su cámara una de las conferencias. Fernando Ruso
Las preinscripciones se agotaron a las pocas horas de publicarse en la web
El gurú Joshua Novick expone las claves de cómo vivir del blog
Pepe Barahona Sevilla
Actualizado viernes 19/11/2010 21:48 horas
Han tomado Sevilla. Son muchos pero nada peligrosos. Los reconocerá porque allá adonde van llevan un ordenador portátil -preferiblemente Mac-, un móvil de última generación y otros aparatos que les permiten estar conectados permanentemente a internet. Se autodenominan blogueros y este fin de semana celebran en la ciudad la mayor cita del sector en España: Evento Blog España 2010 (EBE).
Bajo su desaliñado aspecto atesoran una gran sabiduría de lo que otros llaman nuevas tecnologías. Para ellos, ya no son tan nuevas. Dominan a la perfección las últimas tendencias en comunicación web. Transitan por la red de blog en blog, alternando con redes sociales y otros vericuetos desconocidos para el gran público. Internet es su hábitat natural y este fin de semana lo demuestran en el hotel Barceló de la capital hispalense.
EBE es la gran cita de la web social en habla hispana y la segunda de Europa en número de asistentes, y este año celebra su quinto aniversario. 2.500 personas aprovechan los 100 Mb de velocidad de conexión y ya llenan la red de comentarios a través de twitter, facebook y otras redes sociales. Es el evento de referencia para los amantes y profesionales de la web. El punto de encuentro donde las relaciones virtuales se hacen reales en un clima de empatía muy positivo.
¿CÓMO SE DIBUJA UN NIÑO?

PARA DIBUJAR UN NIÑO
HAY QUE HACERLO CON CARIÑO.
PINTARLE MUCHO FLEQUILLO
QUE ESTÉ COMIENDO UN BARQUILLO-,
MUCHAS PECAS EN LA CARA,
QUE SE NOTE QUE ES UN PILLO
-PILLO RIMA CON FLEQUILLO
Y QUIERE DECIR TRAVIESO-.
CONTINUEMOS EL DIBUJO:
REDONDA CARA DE QUESO.
COMO ES UN NIÑO DE MODA,
BEBE JARABE CON SODA.
LLEVA PANTALÓN VAQUERO
CON UN HERMOSO AGUJERO;
CAMISETA AMERICANA
Y UNA GORRITA DE PANA.
LA BOTAS, DE FUTBOLISTA
-PORQUE CHUTANDO ES UN ARTISTA-.
SE RÍE CONTINUAMENTE
PORQUE ES MUY INTELIGENTE.
DEBAJO DEL BRAZO, UN CUENTO,
POR ESO ESTÁ TAN CONTENTO.
PARA DIBUJAR UN NIÑO
HAY QUE HACERLO CON CARIÑO.
(GLORIA FUERTES) Foto:wwwbebesmundo.com
jueves, 18 de noviembre de 2010
EL PALMITO


Es un producto alimentario obtenido del cogollo de varias especies de palmera. El palmito es caro de obtener, puesto que el crecimiento de una palma lo suficientemente grande para permitir su extracción tarda de 10 a 15 años. Es una delicadeza sumamente apreciada. Sólo en la parte más fresca del brote el cogollo resulta comestible, de textura suave y rico en fibras. El consumo de palmitos ha sido frecuentemente objeto de protestas, por parte de grupos ecologistas. Estando en algunos sitios en serio peligro de extinción, teniendo en cuenta que para obtener esta pieza, destruimos la vida de una preciosa planta. Así que ¡CUIDADO! que la guardia civil- Seprona , puede ponerte una sanción si te encuentra vendiendo esta pieza
martes, 16 de noviembre de 2010
OLÉ! EL FLAMENCO YA ES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

El flamenco, tras un intento fallido en 2005, inició su andadura en 2009 cuando la candidatura fue registrada en París en agosto de ese año y desde comienzos de 2010 se puso en marcha la campaña 'Flamenco Soy' para promocionar nacional e internacionalmente el proyecto, que ha contado con el el impulso del Gobierno de España y el consenso de Murcia y Extremadura, así como con gran apoyo institucional, de artistas y particulares. Más de 30.000 personas procedentes de 60 países lo han votado online.Foto:http://pasionflamenca.com//
domingo, 14 de noviembre de 2010
CALENDARIO 2011


viernes, 12 de noviembre de 2010
EL BARRIO

jueves, 11 de noviembre de 2010
CARLOS SAURA FLAMENCO, FLAMENCO

Carlos Saura
A FONDO
Nacimiento:
04-01-1932
Lugar:
Huesca
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Desde el maestro Paco de Lucía hasta El Carpeta, el hermano pequeño de Farruquito que aún no ha dejado la escuela, en la película se aprecia el buen momento actual de una música, en la que brillan con luz propia un plantel de bailaores jóvenes. "En cierto modo el cante, que siempre ha mandado en el género, se ha quedado anquilosado, parece que no se atreven a dar un paso adelante. Sin embargo, el baile no para de crecer con figuras tan rompedoras como Israel Galván, Farruquito y Rocío Molina". Con ellos ha conseguido lo que el director de Ana y los lobos venía buscando durante mucho tiempo: "Desde el principio quise sacar el flamenco del corsé de los pasos fijos, que se detuviera un instante y buscara otras variaciones. Lo intenté con Antonio Gades pero nunca se decidió. Sin embargo, lo he encontrado en la manera de saltar y pararse de Farruquito". Y lo mismo con los instrumentos. El futuro de esa música pasa por la incorporación de pianos, cajones y violonchelos. No falta tampoco en Flamenco, flamenco, un homenaje a Camarón: Niña Pastori interpreta una discutida Leyenda del tiempo, acompañada a la guitarra por Tomatito; la peculiar versión de la Semana Santa de este director y, como broche final, unas bulerías jerezanas con la guitarra de Moraito chico marcando el ritmo.
Saura, que mañana será nombrado hijo predilecto de Marsella, acaba de llegar de Shangai donde han estrenado la película con gran éxito. Tras el pase, la gente en pie pasó más de diez minutos aplaudiendo, algo impresionante si se tiene en cuenta que todavía hay puristas que consideran la fusión un sacrilegio. "Los españoles seguimos siendo reacios al flamenco, durante años mucha gente lo veía como algo plagado de chusmería y propio de los barrios bajos, y todavía andamos en el proceso de reconocerlo plenamente como algo creativo y lleno de vida. Sin embargo, fuera de nuestras fronteras enseguida se capta la poesía y la intensidad que arrastra. Acepto con gusto esa responsabilidad de colaborar en la extensión del flamenco por el mundo", añade.
Las películas musicales en la carrera de este creador representan "una vida paralela" aunque, dice, todos sus filmes lo son. El tango o el fado también ha sido objeto de estudio para Saura, cuyas primera aproximación al flamenco las tuvo en Zambra, el tablao madrileño donde conoció a artistas como Perico el del Lunar y El Gallina a los que ya dio un papel en Los golfos; también fueron importantes en esa formación los años que pasó trabajando para el Festival de Granada como fotógrafo. Ahora, conocido y admirado por todos, Saura ha contado para su película con los número uno del género a los que ha dado libertad para que hicieran lo que quisieran, como a Paco de Lucía o Miguel Poveda.
Incansable, con su bolso colgado al hombro, Carlos Saura sigue atendiendo a los periodistas en Sevilla, donde esta noche Flamenco, flamenco recibirá el veredicto de una ciudad que conoce bien el flamenco.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
PASION VEGA Y JUAN MANUEL SERRART
¡VIVA LA SOLIDARIDAD!

martes, 9 de noviembre de 2010
¡ÚNETE!

Candidatura para la inscripción en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
¡Únete!
LA CANDIDATURA
El flamenco opta de nuevo al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Andalucía ha representado, gracias al trabajo conjunto con Extremadura y Murcia, y al apoyo del Gobierno de España, la candidatura para que el flamenco tenga finalmente el reconocimiento que se merece.
Cinco años después y tras no conseguirlo a la primera, la candidatura del flamenco toca de nuevo a las puertas de la UNESCO. El objetivo, su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La embajada de España ante la UNESCO registró la candidatura del Flamenco el pasado mes de agosto para que sea analizada y resuelta a lo largo de 2010.
Es el momento de sumar adhesiones institucionales y sociales. Y tu apoyo es necesario. Contamos contigo. Conseguirlo es tarea de todos.
comparte esta página o síguenos en:www.flamencopatrimoniodelahumanidad.es
lunes, 8 de noviembre de 2010
PARA LOS PROFESORES
sábado, 6 de noviembre de 2010
¡NOS FUIMOS A ESTEPA!

Después y por último llegamos a donde queriamos haber llegado de primera hora, "El Patriarca". Allí tienen citas concertadas para visitar la fábrica y conocer la elaborción de estos exquisitos dulces, ése día como ibamos a la aventura no pudimos entrar en la fábrica porque aquel día no había visitas. Pero con la vista tan entretenida como la teníamos en su confitería no echamos en falta nada más. Nos encontramos con:
- Polvorones de almendra, a moño, a flecos, minis...
- Hojaldres especial, rellenos...
- Mazapanes: de figuritas, de piñonates, de Soto, Huesitos de Santos...
- Turrones: turrocinllo duro, surtidos, blando, Turronchoc, Guirlache...
- Especialidades de almendra: alfajores de almendra, de la Tía Pepa, Charitas, Chocochari
- Almendras rellenas de tres sabores.
- Frutas confitadas, cerezas al Marrasquino (cuando escuché el nombre me recordó a copla de Doña Concha Piquer)
- Bombones: con guindas al licor, de coco, de fantasía y de seis sabores.
- Especialidades de chocolate para los más peques de la casa:Pequibom, Nupis, Nupis surtidos, trufas, trufas surtidas
- Y un extenso surtido de dulces sín azucar.
Como veis un viaje cercano y provechoso, ¡Que buena fecha empieza ahora, con el brasero puesto en una camilla y deleitándote con tan buenos sabores! ¡QUE APROVECHE!
viernes, 5 de noviembre de 2010
jueves, 4 de noviembre de 2010
AL MAL TIEMPO...

Hola! como dice el refrán "al mal tiempo... buena cara".Raro es el día que no veas, oigas, o sufras en tus propias carnes, el tema de la crisis. La situación no está muy buena y así creo que estaremos mucho tiempo. Como yo quiero siempre darle un toque de alegría a todo las cosas tristes que nos rodean, os dejo la letra de unas sevillanas de Los Romeros de La Puebla, que seguro os va a gustar.
08. FANTASÍA
(P. González/J. M. Moya)
I
Son más felices que nadie
gentes que no tienen na’,
y castillos en el aire
es todo su capital.
Estribillo:
Fantasía...
Hay que estrenar ilusión
cada día
y echarle imaginación
a las cosas de la “vía”.
II
Es un pájaro que vuela
la loca imaginación,
y es una barca de vela
sin remos y sin timón.
III
Una moneda de cobre
un soñador se encontró,
y al soñador que era pobre
de plata le pareció.
IV
La fantasía es bengala
que alumbra la oscuridad,
que al corazón pone alas
y al sueño da liber1ad.
PARA LOS PEQUES...incluido el mío
PARA LOS PEQUES...incluido el mio
martes, 2 de noviembre de 2010
EL CRISTO DE LAS MIELES 2ª parte

EL CRISTO DE LAS MIELES 1ª parte

lunes, 1 de noviembre de 2010
DIA 2 NOVIEMBRE
_-_The_Day_of_the_Dead_(1859.jpg)

Hoy día 2 de Noviembre es el día de los Santos difuntos, día triste porque todos tenemos algún ser querido que recordar. Día en el que sonarán las campanas más tristes que ningún día. No hace falta esperar a éste día para acordarnos de los nuestros que ya no están con nosotros, pero hoy se reza por todos ellos. Los que se fueron jóvenes porque tenían toda la vida por delante y los que eran mayores porque cada uno tenían un sitio en sus casas irremplazables.
foto:www.historiasdepoca.es
EN LA CALLE FERIA

EL QUE NOS ABRIGARÁ EL CORAZÓN
Hace unos días paseando pensaba en lo diferente que son estos días a los de otros años. La felicidad que se siente, en estas fechas previa...

-
imagen Si vemos en un sueño un andamio indica que nuestra situación , tanto económica como afectiva, es buena . Es señal de confian...
-
CANTARES Vino, sentimiento, guitarra y poesía hacen los cantares de la patria mía la prima que canta, y el bordón que...
-
La mantilla española es una prenda popular de nuestro país y cuyo orígenes no están muy claros. Se cree que ya eran utilizadas por los ...