Muestra de este buen hacer es el reconocimiento en cuantiosos restaurantes de Sevilla donde lo sirven. Sería un poco extenso citar uno por uno los lugares donde cualquier día se pueden degustar, pero quiero citar algunos e invitaros a que lo probéis:
-Casa Ricardo (antigua casa Ovidio), Restaurante "las Piletas", Restaurante Toro, Restaurante "el Cairo", Restaurante "La Moneda", Restaurante "Casa Isla", Restaurante "Oriza", Restaurante "Micaela", Restaurante "El pesquero"...y así en muchos puntos de ventas por toda Sevilla capital y provincia.
El pionono es un pastel de tamaño pequeño que está compuesto de dos partes. La base del pastel es una fina lámina de bizcocho enrollado en forma de cilindro y justo la parte de encima es el bocado que te deja un sabor inconfundible.
El origen de los piononos no se sabe exactamente y las historias que se cuentan sobre sus orígenes son muy confusas. Los primeros indicios de aparición de un pastelillo parecido al pionono proceden de la España hispano-musulmana entre los siglos X y XI. la procedencia mas probable es que la receta sea un resultado de la influencia árabe, por los ingredientes típicos de la repostería de la época hispano-musulmana como la canela o la miel, que llevan también los piononos. Por cierto, todavía hay que explicar por qué los piononos se llaman piononos. Se dice que Ceferino Isla, un pastelero de Santa Fe y muy devoto de la Virgen de las Angustias, la patrona de Granada, fue la persona que creó en 1897 este dulce como lo conocemos hoy día. Con este pastel quería rendir homenaje al Papa que había proclamado el dogma de la Inmaculada Concepción de María, y ese Papa era Pío IX o Pío Nono.
Así que si tenéis oportunidad podéis pasar por la Panadería "La Venta" y allí encontrareis la amabilidad de Magdalena y familia. que con mucho gusto os hablará del verdadero Pionono
![]() |
Este es el pionono de Arahal |
15 comentarios:
hola fali,parecen magdalenas,mmmm que rico parece este piono!!!!!!
aca en argentina tambien se hacen pero son diferentes,es una masa bien finita que se enrrolla cuando se lo rrellena tanto de un preparado salado o dulce,aca el mas famoso es el piono relleno de dulce de leche,una esquicitez tambien.
bueno amiga te dejo un fuerte abrazo y gracias por enseñar las cosas tipicas de tu region,besitos y muy feliz semana!!!!!!
Cada vez me entran más ganas de pasar por Arahal que buena pinta tienen esos piononos y qué buena explicación de ellos.
LLevas razón están riquísimos!!!Soy de Linares e iba para Sevilla y de casualidad paramos en Arahal a comer y estando en un bar(que por cierto se comía muy bien)pregunté a los camareros por los postres típicos y me hablaron de los piononos,me sorpredió mucho ya que pensaba que eran solamente de Granada.Así que fuí a "Panadería la Venta" y una señora muy amable me atendió y pude comprobar para mi sopresa que los piononos de arahal estaban más buenos incluso que los de la propia Granada,sin duda si vuelvo a Sevilla o bien familiares o amigos les diré que sin duda se pasen por Arahal ,Saludos!!!
Hoa a todos. No dudo de la elaboración de los piononos de Arahal, pero quien probó los de Casa Isla, en Granada, los auténticos, sabe que son los mejores.
Es como hacer un viaje desde Arahal a Sevilla en un Mercedes o en un SEAT Panda. Mientras que no viajes en el Mercedes el Panda te parece genial.
Hasta que no pruebas los auténticos piononos de Casa Isla todos te parecen buenos. Pero el día que los pruebas entonces en tu vida solo admites un pionono.
Por cierto, desconozco que en Sevilla haya un restaurante que se llame Casa Isla. Sí uno que se llama La Isla. Restaurante Casa Isla solo está en Santa Fe, lugar donde Ceferino Isla comenzó a elaborar el primer pionono en 1897.
Paco Soler
Hola amigos, yo soy una apasionada de los piononos, los primeros que probe fueron los de Santa Fe, pero amigo anonimo creo que sin dudas no has probado estos, son los mejores que he comido con diferencia, pasa un dia por arahal y los pruebas, ah por cierto un 10 para el museo de la mujer en el flamenco. bss
Hola a todos, soy de Granada y llevo trabajando en Arahal 14 años. Probé en un restaurante los típicos piononos de Arahal. Cuando volvía a mi tierra para visitar a mi familia le llevé una caja a mi madre que es una apasionada de este dulce, y que desde entonces no quiere otro tipo de pionono. Cada vez que vuelvo a visitarlos no se me olvida mi caja de piononos de panadería "La Venta". ¿La Isla? Muy buenos, creo que llevan 90 años en el mercado; La Venta 7 u 8; tiempo al tiempo. Un Saludo.
Todo lo que da que hablar, no hay mas remedio que probarlo.
Que buena pinta tienen!!!deben de estar riquisimo. Aquí en mi pueblo también hay piononos pero son distintos a estos. Un beso Fali
Muy buenos los piononos de Arahal!!! Riquísimos
Mi propósito de rendirle un homenaje al "Piono de Arahal", es el de mostrar una de las muchas y amables cosas que tenemos en Arahal. Es un orgullo, que seamos conocidos por buenas cosas. Así que yo personalmente, reconozco que se merece una consideración este "manjar"
lo mejor del pionono del arahal es conel cariño que la vendedora de la feria lo vende con mucho cariño y esfuerzo
y muy guapa y simpatica tambien
Compré una docena de PIONONOS de LA VENTA de ARAHAL en la exposicion de DULCES NAVIDEÑOS de la Diputación de Sevilla. En el mes de Mayo aun quedan 6 sin comer pues es como si comes PEGAMENTO IMEDIO. Me ha hecho recordar mi época escolar (y voy cerca de los 50 años), el olor del pegamento (Cola KIEL, Supergen y pegamento Imedio) es el MISMO de los piononos. Mis familiares que los han probado han hecho el mismo comentario,...como comer pegamento ¿Qué ha pasado?
Se lo expico señor Carranza con mucho gusto la feria de la cuaresma en la casa de la provincia fue del 3 al 6 de Abril hay lo vendimos en frio para consumir antes de 15 días como vien puesto en la caja , se conoce que usted degusto los 6 primeros y los otros 6 los dejo hasta Mayo ya caducados.Olor a pegamento y medio y cola kiel puede ser que sea asi por que hace 50 años no avía los conservantes que hay en estos tiempos, ahora un dulce caduca y save a medecina, le puedo garantizar que los piononos artesanos de Arahal no llevan ni conservantes ni colorantes todo natural al 100% eos si la conservación en frio es fundamental sin perder la cadena de congelación a -20º dura 6 meses y entre 0 a 5º 15 días, todo viene especificado en la caja, lamento que usted y su familia alla tendio esta experiencia nos encantaria que se acercaran a Arahal, para darle a degustar nuestros piononos recien hechos.
gracias y un saludo.
Publicar un comentario