
Hola! soy Fali, os presento mi blog y espero conectar con los gustos de todos aquellos y aquellas que sabemos ver lo grande que hay en las cosas pequeñas de cada día.
lunes, 30 de mayo de 2011
"LA ALDABA O EL ALDABÓN"

sábado, 28 de mayo de 2011
EL TIEMPO ES VALIOSO.

Gerónimo Stilton- "Cuarto viaje al reino de la fantasía"
fuente imagen
LA NOVIA DEL CAMPESINO

El pasaba los días
haciendo surcos junto a la mula
ella estaba en el pueblo
tras la ventana con su costura.
El regaba la tierra con su sudor,
esperando la noche con ilusión
un día muy cansado
se va pa'l pueblo pa verla a ella
miró tras la ventana
pero no estaba tras de la reja
¿dónde estará mi novia? se preguntó
y el eco de la noche le respondió
ESTRIBILLO:
a tu novia la vieron la otra mañana
hablando de quereres tras la ventana
un mozo con dinero la ha enamorao
la separó de ti... se la ha llevao
(bis)
ya no trabaja el hombre
haciendo surcos junto a la mula
ya no estará en el pueblo
tras la ventana con su costura
ya no riega la tierra con su sudor
esperando la noche con ilusión.
Atormentao en silencio
se preguntaba ¿por qué se ha ido?
si como yo la quise,
nadie en el mundo la habra querido
ay, eco de la noche, repíteme
¿dónde se fue mi novia? ¿dónde se fue?
ESTRIBILLO
jueves, 26 de mayo de 2011
CALLEJEANDO POR ARAHAL

Actualización: 01/06/2011
Solución
miércoles, 25 de mayo de 2011
CALLEJEANDO POR ARAHAL

Queridos amigos, hoy miércoles me encontráis dando la solución de la pregunta del jueves pasado.
La imagen está en la plaza de los pisos Alcalde Gabriel Mengibar. Está situada muy cerca del centro de nuestra localidad, antiguamente llamado "Los Cortinales de la Iglesia". Se le llamaba así, a las partes traseras de las casas que daban a otra calle y se utilizaba para desahogo, siendo esta la parte para entrar y salir con los aperos del campo, meter las bestias, sacar los carros...etc.
Los cortinales en la vida de un pueblo; eran una especie de alivio para los dueños de las casas. Incluso había gente que se atrevían a sembrar en aquellos terrenos. Los mayores le daban uso para sus labores, mientras que los niños lo utilizaban para sus juegos.
Podemos citar algunos cortinales muy conocidos antiguamente: "Los cortinales de la Iglesia", "Los cortinales de La Remedios", "Los Cortinales de San Roque"
Los ganadores: jose, manuel, Javier Rodriguez Caro, José Luis Panal Morillas.
¡GRACIAS A TODOS Y MAÑANA MAS!
martes, 24 de mayo de 2011
LA SOLUCIÓN CONTRA EL ESTRÉS
Para tí que estás cansado de ser un esclavo del reloj, hemos creado el RELOJ SIN MANILLAS.
Decide en cada momento la hora que quieres que sea y...¡ADIÓS AL ESTRÉS!
Es un anuncio imposible ¡pero tan divertido! No me he podido resistir. Un poco de humor no le viene a nadie mal.
lunes, 23 de mayo de 2011
"LA ALDABA O EL ALDABÓN"
Queridos amigos, os dije la semana pasada que dedicaría algunos lunes a mostraros algunos de los "aldabones", que todavía se conservan en muchas puertas de entrada de las casas de nuestra localidad.
Aquí os muestro otro con la peculiaridad de mostrar un antigua cerradura anclada con cuatro clavos retorcidos que atraviesan la puerta y quedan a la vista de todo aquel que pase por esa calle. Supongo que esa cerradura puede que ya no se use y un poco mas abajo, colocaron una cerradura más moderna. Buena madera será la de la puerta como para soportar el sol y el agua de tantos años.
sábado, 21 de mayo de 2011
NO ME PISES QUE LLEVO CHANCLAS

Llegan el buen tiempo y la hora de disfrutar de la belleza de la temporada primaveral. Con ello el uso de la ropa más fresquita y de las sandalias para nuestros pies pero... cuidado porque algunos expertos advierten de los riesgos de abusar de este tipo de calzado. Las chanclas pueden dañar no solo nuestro pies sino nuestras rodillas y espalda.Muchas de nuestras sandalias pueden causarnos lesiones serias en los pies, tobillos, rodillas, caderas o espalada. Y con el tiempo estas lesiones pueden dar lugar a graves problemas de huesos, tendones y articulaciones, explica el doctor John White en The Huffington Post. No son pocas las investigaciones sobre el uso de las sandalias. Un estudio reciente, señala el doctor White, demostró que quienes usan estos zapatos propios del verano tienden a agarrar el calzado con los dedos, acortando la zancada y haciendo una fuerza excesiva cuando los pies tocan el suelo. De esta forma una enorme fuerza se transfiere a las piernas y aumenta la presión sobre la parte inferior de nuestro cuerpo.
Así que debemos usar este tipo de calzado con moderación. Es muy gracioso ver en verano muchos conductores, como se montan en su coche con sus pies ¡tan fresquitos! LAS CHANCLAS NO SON PARA CONDUCIR!
jueves, 19 de mayo de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
CALLEJEANDO POR ARAHAL
Queridos amigos, la solución a la pregunta del jueves pasado, es la siguiente:
Es una reja que hay situada en la fachada principal del Convento de Nuestra Señora del Rosario, en la calle Monjas. Dicho edificio hasta el año 2014 fue habitado por la Madres Dominícas de nuestra localidad. Era un placer darse un paseo y disfrutar de este edificio que tiene una gran encanto, encontrándose por la puerta de la calle Serrano; una entrada hacia un patio lleno de arcos. En el interior de dicho patio; había un despacho donde vendían dulces típicos, elaborados por las manos de las Monjas que moraban en el Convento de clausura. La explicación de ese tipo de rejas es una medida muy antigua de seguridad. Ya en la época medieval los castillos utilizaban estas rejas.
Agradezco a todos los amigos que entraron y dejaron su comentario, debido a un problema del servidor de blogger la mayoría de entradas se eliminaron, así que no puedo citar al ganador. Mañana seguiremos con otra imagen.
lunes, 16 de mayo de 2011
"LA ALDABA O EL ALDABÓN"

La "aldaba" o "el aldabón" es una palabra que poco a poco se está perdiendo en nuestro lenguaje coloquial, como todo va avanzando no podía ser menos este artilugio que tantas veces se ha utilizado y que ahora queda especialmente como un objeto de decoración.
Aquí todavía en Arahal podemos presumir de "los aldabones" que tenemos en nuestras puertas, pero son muchas las que ya prescinden de la utilización de ellos para "llamar a la puerta", sólo se utiliza como un objeto más de decoración. A partir de ahora dedicaré algunos lunes a este objeto y os mostraré algunas piezas que ya tienen algunos años de antiguedad y otras que siendo nuevas presumen de ser algo tradicional.
miércoles, 11 de mayo de 2011
CALLEJEANDO POR ARAHAL

La historia y las curiosidades que nos podemos encontrar en nuestras calles, son dignas de alabar. Los dueños que supieron conservar estos bellos detalles, hacen que hoy callejeando, nos encontremos con restos de épocas y costumbres muy antiguas.
Es la única fachada que conserva como evocación, la iluminación que existía cuando aún no había luz eléctrica; se encuentra en calle Iglesia nº 5.
Si os fijáis bien, en la fachada sobre la parte superior; hay un soporte de hierro, embutido en el muro que servía para sujetar un antiguo farol . Iba colocado en el interior del recipiente, siendo este un farol acristalado para proteger la llama del viento. el cual era encendido por medio de una mecha o torcida de aceite. Asimismo se solía utilizar un Candil de aceite o Quinqué. El hierro que cuelga se utilizaba para agarrar el farol, una vez que estaba encendido para evitar posibles quemaduras en las manos. La llama que desprendía era pequeña pero lo suficiente para poder ver por las noches.
Sigo agradeciendo los comentarios de mis amigos:
-fatima, cepero, Towanda.
Los ganadores de esta semana:
-maria y jose.
Ya sabéis mañana otro paseo por otro rincón de nuestro pueblo.
lunes, 9 de mayo de 2011
EL OLIVO
fuente imagen
¿Sabias la historia de "el olivo"? Es un bella historia que tiene un origen muy lejano, pues se puede decir que nuestro querido árbol es milenario.
¿Sabias la historia de "el olivo"? Es un bella historia que tiene un origen muy lejano, pues se puede decir que nuestro querido árbol es milenario.
Para los antiguos griegos,el olivo era símbolo de victoria y se ofrecía a los vencedores de los juegos olímpicos.
los romanos supieron explotar al máximo su cultivo hasta el punto de convertirlo en un elemento fundamental de su cultura. Ya en aquella época, el aceite de oliva se consideraba como un producto de calidad y como uno de los ingredientes básicos de la gastronomía romana, además que se atribuía al aceite el gran secreto de la belleza.
Para los antiguos romanos era el símbolo de la paz, incluso en la actualidad se sigue utilizando, siendo la paloma de Dalí, la más utilizada por todo el mundo.
Vemos en esta imagen que en la antigua Grecia, la rama del olivo estaba presente en todas partes.
Grecia aprovechó las extraordinarias virtudes del olivo, el árbol más difundido, cultivado, y protegido mediante severas leyes, entre las que se disponía el castigo con el destierro y la confiscación de todos los bienes personales de aquél que osara arrancar más de dos olivos.
Según la mitología, en la disputa entre Palas Atenea y Poseidón por el patronazgo de la incipiente Atenas, Poseidón con el golpe de su tridente, hizo brotar el caballo, bello, fuerte, rápido y ágil mientras Palas Atenea de una lanza hizo brotar el olivo, "del que no solamente sus frutos serían buenos para comer sino que de ellos se obtendría un líquido extraordinario que serviría para alimento de los hombres rico en sabor y en energía, para aliviar sus heridas y dar fuerza a su organismo, capaz de dar llama para iluminar las noches..." Fue también, símbolo de paz, victoria y vida. Se consideraba como árbol de la fertilidad por lo que las mujeres dormían sobre sus hojas y bajo su sombra cuando querían engendrar. De madera de olivo se tallaban las estatuas de los dioses, los cetros de los reyes, los tabernáculos y los instrumentos de combate de los héroes
Según la mitología, en la disputa entre Palas Atenea y Poseidón por el patronazgo de la incipiente Atenas, Poseidón con el golpe de su tridente, hizo brotar el caballo, bello, fuerte, rápido y ágil mientras Palas Atenea de una lanza hizo brotar el olivo, "del que no solamente sus frutos serían buenos para comer sino que de ellos se obtendría un líquido extraordinario que serviría para alimento de los hombres rico en sabor y en energía, para aliviar sus heridas y dar fuerza a su organismo, capaz de dar llama para iluminar las noches..." Fue también, símbolo de paz, victoria y vida. Se consideraba como árbol de la fertilidad por lo que las mujeres dormían sobre sus hojas y bajo su sombra cuando querían engendrar. De madera de olivo se tallaban las estatuas de los dioses, los cetros de los reyes, los tabernáculos y los instrumentos de combate de los héroes
Así que si quereis saber toda la historia del olivo podéis pinchar aquí y veréis que es fascinante.
domingo, 8 de mayo de 2011
PREGÓN Y LATIDO DE SEVILLA
Soy herradura en la fragua
soy ladrillo en el tejar
soy un barbo en la cuchara
Zurraque por soleá.
Soy manguilla de santa ana
y un ancla en la madrugá
muro que roza el cachorro
puente para suspirar.
¡Soy Sevilla!
¡Sevilla!
¡Tan sevillano me han hecho
que es un pregón de Sevilla
lo que se siente en mi pecho!
soy ladrillo en el tejar
soy un barbo en la cuchara
Zurraque por soleá.
Soy manguilla de santa ana
y un ancla en la madrugá
muro que roza el cachorro
puente para suspirar.
¡Soy Sevilla!
¡Sevilla!
¡Tan sevillano me han hecho
que es un pregón de Sevilla
lo que se siente en mi pecho!
Campanada en San Lorenzo
calle parra al despertar
soy broche de tu mantilla
incienso puesto a quemar.
Soy una lágrima suelta
un guadalquivir de sal
que se derrama por dentro
y que no te deja hablar.
¡Soy Sevilla!
¡Sevilla!
¡Tan sevillano me han hecho
que es un pregón de Sevilla
calle parra al despertar
soy broche de tu mantilla
incienso puesto a quemar.
Soy una lágrima suelta
un guadalquivir de sal
que se derrama por dentro
y que no te deja hablar.
¡Soy Sevilla!
¡Sevilla!
¡Tan sevillano me han hecho
que es un pregón de Sevilla
Soy liturgia de clarines
y temple para el percal
soy la tarde que se calla
con ganas de torear.
Soy mostrador de caseta
madroño por el real
y el cordoncillo que ajusta
la castañuela al pulgar.
¡Soy Sevilla!
¡Sevilla!
¡Tan sevillano me han hecho
que es un pregón de Sevilla
y temple para el percal
soy la tarde que se calla
con ganas de torear.
Soy mostrador de caseta
madroño por el real
y el cordoncillo que ajusta
la castañuela al pulgar.
¡Soy Sevilla!
¡Sevilla!
¡Tan sevillano me han hecho
que es un pregón de Sevilla
lo que se siente en mi pecho!
Soy zapatito de seise
giraldillo de azahar
soy glorieta sin mi nombre
y silencio hecho de cal.
mata de juncia en el corpus
copla que al Rocío va
palma rizá en los balcones
vara de nardo real.
¡soy Sevilla!
¡Sevilla!
¡tan sevillano me han hecho
que es un pregón de Sevilla
lo que se siente en mi pecho!
giraldillo de azahar
soy glorieta sin mi nombre
y silencio hecho de cal.
mata de juncia en el corpus
copla que al Rocío va
palma rizá en los balcones
vara de nardo real.
¡soy Sevilla!
¡Sevilla!
¡tan sevillano me han hecho
que es un pregón de Sevilla
lo que se siente en mi pecho!
(Los Romeros de La Puebla)
sábado, 7 de mayo de 2011
"VENTE A BAILAR, UNA SEVILLANA FUE"
Estas sevillanas son
tan sencillas de bailar
que no tiene explicación
que te vea yo sentá...
II
La chiquitita y la mayor,
la mocita y la casá
que aprovechen la ocasión
y se vengan a bailar...
ESTRIBILLO
Vente a bailar,
no te quedes con las ganas,
chiquilla,vente a bailar,
bailamé por sevillanas
y mañanas Dios dirá.
III
Le canté una sevillana
para ver si la podía enamorar
y sus ojos de gitana
ni un momento me dejaron de mirar...
IV
Por la noche, en la candela,
a mi vera aquélla niña se sentó
y letrillas rocieras
al oído,muy bajito,me cantó...
ESTRIBILLO
Y una sevillana fue
la que hizo que aquel día
conociera a esa mujer
que me curó las herías
para matarme después.
tan sencillas de bailar
que no tiene explicación
que te vea yo sentá...
II
La chiquitita y la mayor,
la mocita y la casá
que aprovechen la ocasión
y se vengan a bailar...
ESTRIBILLO
Vente a bailar,
no te quedes con las ganas,
chiquilla,vente a bailar,
bailamé por sevillanas
y mañanas Dios dirá.
III
Le canté una sevillana
para ver si la podía enamorar
y sus ojos de gitana
ni un momento me dejaron de mirar...
IV
Por la noche, en la candela,
a mi vera aquélla niña se sentó
y letrillas rocieras
al oído,muy bajito,me cantó...
ESTRIBILLO
Y una sevillana fue
la que hizo que aquel día
conociera a esa mujer
que me curó las herías
para matarme después.
(Los Romeros de La Puebla)
jueves, 5 de mayo de 2011
CALLEJEANDO POR ARAHAL
miércoles, 4 de mayo de 2011
CALLEJEANDO POR ARAHAL

¡Hola queridos amigos, hoy como cada miércoles toca dar la solución a la pregunta de la semana pasada.

Como veis se trata de nuestra fuente "del pulpejo".El significado del nombre de esta fuente es muy curioso. Según el diccionario de la Real Academia Española pulpejo es: Parte carnosa y mollar de un miembro pequeño del cuerpo humano, y, más comúnmente, parte de la palma de la mano, de la que sale el dedo pulgar
Sabiendo el concepto de dicho nombre, entendemos que "La Fuente del Pulpejo" ha sido durante muchos años; una pieza clave de abastecimiento de agua; para los ciudadanos de nuestra ciudad. Cuando los grifos no existían todavía en las casas y las mujeres dedicaban a diario, parte de su tiempo para "acarrear" el agua de la fuente llevada a cuestas en cántaros.
Los ganadores esta semana han sido:
-cepero, jose y patero 35
Agradezco a los amigos que entraron y dejaron su comentario:
-Sony. la abuela fescotona, A.L., Gladys, Ana Rosa y Andrés.
Ya sabéis máñana toca más.
martes, 3 de mayo de 2011
"LA COPLA" - Manuel Machado
Hasta que el pueblo las canta,
las coplas, coplas no son,
y cuando las canta el pueblo,
ya nadie sabe el autor.
Tal es la gloria, Guillén,
de los que escriben cantares:
oír decir a la gente
que no los ha escrito nadie.
Procura tú que la coplas
vayan al pueblo a parar,
aunque dejen de ser tuyas
para ser de los demás.
Que, al fundir el corazón
en el alma popular,
lo que se pierde de nombre
se gana de eternidad.
lunes, 2 de mayo de 2011
domingo, 1 de mayo de 2011
CUANTOS LITROS HAN CAÍDO.
El mes de Abril se presentó con sus nubes y dejó en el día 3 sin pensar 9 litros/ m2.Toda la primera quincena con muy buena temperatura, bueno digo buena por no decir que no eran propias de este mes pues el Domingo día 17 se alcanzaron los 33 grados. Destaca el mes porque después de tan buenas temperaturas nos fastidió la Semana Santa dejando las calles mojadas como si se tratase de unos días de invierno.
- Domingo 3--------------------------------------------------------------9 l/m2
- Martes 19---------------------------------------------------------------3 l/m2
- Jueves 21--------------------------------------------------------------22 l/m2
- Viernes 22-------------------------------------------------------------25 l/m2
- Sábado 23-------------------------------------------------------------23 l/m2
- Viernes 29-------------------------------------------------------------36 l/m2
- Sábado 30-------------------------------------------------------------23 l/m2
- TOTAL LITROS DE AGUA CAÍDO--------------------------141 l/m2.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL QUE NOS ABRIGARÁ EL CORAZÓN
Hace unos días paseando pensaba en lo diferente que son estos días a los de otros años. La felicidad que se siente, en estas fechas previa...

-
imagen Si vemos en un sueño un andamio indica que nuestra situación , tanto económica como afectiva, es buena . Es señal de confian...
-
CANTARES Vino, sentimiento, guitarra y poesía hacen los cantares de la patria mía la prima que canta, y el bordón que...
-
La mantilla española es una prenda popular de nuestro país y cuyo orígenes no están muy claros. Se cree que ya eran utilizadas por los ...